Posts

Showing posts from September, 2019

MODELOS ORGANIZACIONALES CON UN ENFOQUE DE SISTEMAS

Image
MODELOS ORGANIZACIONALES CON UN ENFOQUE DE SISTEMAS Hablar de organizaciones hoy en día obliga necesariamente a abordar el concepto de valor, que esta asociado con la razón de ser de una empresa, según Robbins (2005), el valor consiste en las características, las rasgos y atributos de desempeño o cualquier otro aspecto por los cuales los clientes están dispuestos a entregar recursos, que generalmente redundan en dinero. La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual se descompone una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. En esta cadena de valor cada empresa realiza una serie de actividades para diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar su producto o servicio; la cadena de valor identifica nueve actividades estratégicas de la empresa (cada una con un costo), por medio de las que se puede generar un valor para los clientes...

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y DE LAS ORGANIZACIONES

Image
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y DE LAS ORGANIZACIONES La teoría general de sistemas (TGS) surge con los trabajos publicados entre 1950 y 1968 por Bertalanffy (1968), en los que se expresa no estar de acuerdo con la visión fraccionada del mundo debida a las restricciones de ciencias como la física, química, biología y sociología, que se limitaban a sus áreas de estudio, la TGS formula un cuerpo de principios y de modelos aplicables a los sistemas en general, sin importar su naturaleza. Con la TGS se introdujo el termino sistema como nuevo paradigma científico. El enfoque se sistemas, según Checkland (1997), es una manera para enfrentar un problema que toma amplia visión, concentrándose en interacciones entre las diferentes partes del problema. El vocablo sistema se origina en la palabra griega sistema y se refiere a un conjunto articulado de entidades o de elementos interrelacionados entre si. Podemos señalar que "sistema es un conjunto de elementos que interactúan para alcan...

14 principios administrativos de Henri Fayol

Image
14 principios administrativos de Henri Fayol  1. División de trabajo . La especialización permite que el individuo acumule experiencia y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo que cada vez pueda ser mas productivo. 2. Autoridad . Derecho a dictar ordenes, el cual debe ir equilibrado con la responsabilidad de su función.  3. Disciplina . Los empleados deben obedecer, solo la gerencia hace su parte proporcionando un ¡a buena lección. 4. Unidad de comando. Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto. 5. Unidad de dirección . La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación de la empresa. 6. Subordinación del interés individual . La administración debe considerar que las metas de las empresas son siempre supremas. 7. Remuneración . El pago es un motivador importante, pero no existe un sistema d...

Antecedentes de la administración

Image
Antecedentes de la administración La administración se practica desde la antigüedad como se muestra en los modos de organización de familias y tribus de las civilizaciones antigua, al igual que la manera en que se coordinaban los alimentos entre los grupos de cazadores o recolectores. Para que estas actividades se llevaran a cabo se necesitaba a un líder que dirigiera, en la actualidad a estos lideres se les conoce como administradores. La administración surgió como disciplina formal a inicios del siglo xx como respuesta a los retos de la rápida industrialización, ya que se necesitaba una administración mas eficiente de recursos humanos y materiales. Desde entonces se han propuesto diferentes definiciones del concepto "administración" por ejemplo Fayol (1916) estableció que administración es "prevenir, organizar, mandar, coordinar y controlar, mientras que para Koontz O'Donnell (1998) consiste en "la dirección de un organismo socia, y si efectividad en al...